Alergia por neostigmina

35 años utilizando la neostigmina para revertir el bloqueo neuromuscular los efectos secundarios indeseables que presenciado son: sialorrea (frecuente [3/10]) y bradicardia (frecuente [5/10]). Siempre atropina previa. Una sola ocasión, hace varios años, un paciente presentó broncoespasmo (sibilancias espiratorias) y desaturación (SatO2 80%), bradicardia y presión arterial sin cambios; broncoespasmo que cedió 3-5 min después de la aplicación de 100 mcg de adrenalina iv. El broncoespasmo lo relaciono al efecto colinérgico secundario de la neostigmina y no alérgico. Evolución posanestésica sin problema alguno. [Dr. Luis Higgins. 11 abril 2021. Hosp. San Ángel Inn Chapultepec. Ciudad de México].

A continuación algunas referencias bibliográficas de interés:

1. Neostigmine induced anaphylaxis in the wake of surgery. Laure Hermite. Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 Apr;34(2):109-11. La anafilaxia durante la anestesia continúa siendo un importante problema. La anafilaxia es una reacción sistémica grave mediada por anticuerpos IgE específicos; se ha presentado en 1/13,000 anestesias en Francia. Esta cifra es aproximada porque no hace referencia a todas las reacciones anafilácticas y no todos los pacientes que presentaron anafilaxia tienen exámenes de diagnóstico positivos confirmatorios (solo la mitad de estos pacientes se dirigen a un alergólogo después del evento). Los fármacos incriminados con mayor frecuencia son los bloqueadores neuromusculares, pero cualquiera de los fármacos utilizados en anestesia puede provocar una reacción anafiláctica. En 2000, solo se publicó un caso de anafilaxia por neostigmina en la literatura de habla inglesa. A continuación, presentamos un segundo caso.

Una mujer de 69 años (150 cm, 75 kg) ingresó por una hernia postincisional 1 año después de una cirugía rectal. Antecedentes: apendicectomía (11 años), incontinencia urinaria (67 años), cataratas (67 años) y colonoscopía (68 años). También padecía hipercolesterolemia, depresión, lumbalgia crónica y osteoporosis. Su medicación: simvastatina, citalopram y fosavance. Sin alergias.

Un año antes, se sometió a una cirugía rectal por cáncer de recto. Los fármacos utilizados para la anestesia fueron: propofol, remifentanil, atracurio, ketamina y desflurano. Actualmente, para su hernia postincisional, recibió gabapentina 300 mg y alprazolam 0.25 mg 2 horas antes de la cirugía. Se preoxigena y se induce la anestesia con propofol (200 mg), sufentanil (15 mcg) y ketamina (15 mg). El paciente fue intubado sin incidentes. Realizamos un bloqueo del plano transverso abdominal con ropivacaína 225 mg. Bloqueo neuromuscular por 30 min con atracurio (50 mg). Anestesia con óxido nitroso, oxígeno y desflurano. Cirugía de 90 min sin incidentes. TOF 4/4 con 11%. PA 156/82, FC 68/min, EtCO2 39 mmHg y SatO2 99%. Reversión del bloqueo neuromuscular con atropina 1 mg y neostigmina 2.5 mg. 5 min después el paciente presentó exantema generalizado, broncoespasmo (SatO2 89% y EtCO2 43 mmHg), hipotensión arterial 79/43 mmHg y FC 100 latidos/min. Se administró efedrina 15 mg iv sin éxito (75/48 mmHg), seguidos de dexametasona 8 mg y finalmente epinefrina 200 mcg. Esta última mejoró la presión arterial (106/63), SatO2 98%, EtCO2 40 mmHg y FC 94/min. [Ver artículo completo].

2. Anaphylaxis caused by neostigmine. MJ Seed. Anaesthesia. 2000 Jun;55(6):574-5. Paciente desarrolló anafilaxia al final de la anestesia, 30 seg después de la administración intravenosa de neostigmina. La anafilaxia a neostigmina se confirmó al demostrar una triptasa de mastocitos elevada y una prueba de punción cutánea positiva, que mostró la presencia de IgE específica del fármaco (las pruebas de punción cutánea para neostigmina fueron negativas en sujetos normales). Ésta es una causa poco común de anafilaxia durante la anestesia.La anafilaxia es un problema grave que puede ocurrir durante la anestesia. La anafilaxia es una reacción alérgica sistémica grave, mediada por anticuerpos IgE específicos. El término reacción anafilactoide (término actualmente en desuso) se usa para una reacción clínicamente similar a la anafilaxia, pero en la que el mecanismo es diferente y el anticuerpo IgE no está involucrado. En Francia, la incidencia de reacciones anafilácticas o anafilactoides en anestesia es de 1 en 3,500 anestesias y medidas exclusivamente por IgE, 1 en 6,000. Los datos de 1990 a 1991 muestran que la mayoría de las anafilaxias asociadas con la anestesia se debe a bloqueadores neuromusculares, pero estudios recientes muestran que la alergia al caucho de látex representa ahora una proporción cada vez mayor. Este es el primer informe de un caso de anafilaxia por neostigmina, que proporciona evidencia confirmatoria de la etiología. [Ver artículo completo].

Ahora que has leído y analizado la publicación te invitamos a participar enviándonos tu opinión en el campo de texto inferior. ¡Gracias!
5 1 Valorar
Valoración del artículo
Inscríbase
Notify of
guest
Nombre
Correo
País

0 Comentarios
Retroalimentaciones en línea
Todos los comentarios
0
Sus comentariosx