¿Algiología o Algología? ¿Cómo?

Comentario del Dr. Juan José Ríos Girard, anestesiólogo, Coatzacoalcos, Veracruz, México.

¿Cuál es la forma correcta de escribir el tratado del dolor? ¿Algología o Algiología?

En el buscador Google el término algología se recupera en 73,900 sitios web (28 dic 20), mientras que el término algiología únicamente en 25,700. En Google Academy, algología, 4,130 resultados (28 dic 20), y algiología 125 resultados. Luego entonces, desde el punto de vista cibernáutico, por medio del término MeSH (medical subject heading) o keyword, la forma correcta es algología.

El termino algiología lo acuñé (JJ Ríos Girard) después de haberme encontrado un diccionario (no médico) en donde se mencionaba que algología era la ciencia que estudia a las algas, publicado en 1884, 80 años antes de que se establecieran las clínicas del dolor. Si ustedes analizan cuidadosamente mi artículo verán que está apoyado bibliográficamente, además de que este ya fue enviado a La Real Academia de la Lengua Española para su estudio.

¿Pero y desde otros puntos de vista? El siguiente artículo titulado: Raciocinio de la Nominación de Nuestra Especialidad: Algiología, de los doctores Dr. Juan José Ríos Girard y Dr. Jorge Antonio Aldrete, es interesante y nos hace reflexionar. [Leer artículo completo]

Wikipedia apunta: El estudio científico de las algas se llama Ficología. Se usa también, pero menos Algología, un término ilegítimamente construido con una raíz latina (alga) y otra griega (logos); se presta además a confusión con la ciencia homónima del dolor, que es una especialidad médica.

Ahora que has leído y analizado la publicación te invitamos a participar enviándonos tu opinión en el campo de texto inferior. ¡Gracias!
5 1 Valorar
Valoración del artículo
Inscríbase
Notify of
guest
Nombre
Correo
País

1 Comentario
Más antiguo
Más nuevo Más valorado
Retroalimentaciones en línea
Todos los comentarios

1
0
Sus comentariosx