Es indudable la insuperable analgesia posquirúrgica que ofrece la morfina espinal (intratecal). Morfina 100-200 mcg intratecales son suficientes para asegurar una intensa analgesia (EVA 1-3) en cirugía tóracoabdominal y de miembros inferiores. La depresión respiratoria es infrecuente, casos aislados. A continuación algunos comentarios al respecto…
Dr. Luis Higgins
Declaraciones conjuntas de la American Society of Anesthesiologists (ASA) y Anesthesia Patient Safety Foundation (APSF) sobre cirugía electiva y anestesia en pacientes recuperados de infección por COVID-19
Dado que los hospitales pueden continuar realizando cirugías electivas mientras continúa la pandemia de COVID-19, determinar el momento óptimo de los procedimientos para los pacientes que se han recuperado de la infección por COVID-19 y la adecuada evaluación preoperatoria es un desafío dada la actual carencia de evidencia médica o precedente.
Anestesia obstétrica durante la pandemia de COVID-19
Con un número creciente de casos de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) debido a la transmisión de persona a persona del síndrome agudo respiratorio severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en los Estados Unidos, una preparación para el impredecible entorno del trabajo de parto y cesárea es de suma importancia…
COVID-19 y cirugía electiva.
Posición de la American Society of Anesthesiologists (ASA) sobre cirugía electiva y cuándo programarlas.
Hemofilia y anestesia
La hemofilia es un trastorno genético hereditario que afecta la capacidad del cuerpo para producir coágulos de sangre, proceso necesario para detener el sangrado. Esto da como resultado que las personas sangren durante más tiempo después de una lesión, que se formen hematomas (moretones) con facilidad y un mayor riesgo de sangrado dentro de las articulaciones o el cerebro.
Neostigmina o sugammadex ¿Qué antagonista es mejor?
Neostigmina y sugammadex, ambos antagonistas del bloqueo neuromuscular son muy buenos. Neostigmina para todos los bloqueadores neuromusculares no despolarizantes (BNMND); en el caso del sugammadex, específicamente para los BNM aminoesteroides (rocuronio, vecuronio). Utilizo ambos, pero la rapidez, efectividad y eficacia del sugammadex es incomparable antagonizando aminoesteroides; además, no presenta los efectos adversos muscarínicos de los anticolinesterásicos (neostigmina, fisostigmina). Esta ciclodextrina es uno de esos fármacos maravillosos que han aparecido en la última década.
Alergia/Anafilaxia por sugammadex (ciclodextrina)
En 7 años de estar utilizando frecuentemente el sugammadex para antagonizar el bloqueo neurosmuscular (BNM) no he visto ninguna alergia, anafilaxia u otro efecto adverso por esta ciclodextrina. Aproximadamente, de cada 10 antagonizaciones del BNM (rocuronio), 2 las realizo con neostigmina y las 8 restantes con sugammadex…
Tratamiento de la anafilaxia por rocuronio con sugammadex.
No he visto anafilaxia por bloqueadores neuromusculares, probablemente algunas reacciones urticariales pasajeras (alergias) por atracurio. Interesante la opción de “antagonizar” una alergia grave por aminoesteroide con sugammadex. [Dr. Luis Higgins. 12 abril 2021. Hosp. San Ángel Inn Chapultepec. Ciudad de México].
Alergia por neostigmina
35 años utilizando la neostigmina para revertir el bloqueo neuromuscular los efectos secundarios indeseables que presenciado son: sialorrea (frecuente [3/10]) y bradicardia (frecuente [5/10]). Siempre atropina previa. Una sola ocasión, hace varios años, un paciente presentó broncoespasmo (sibilancias espiratorias) y desaturación (SatO2 80%), bradicardia y presión arterial sin cambios; broncoespasmo que cedió 3-5 min después de la aplicación de 100 mcg de adrenalina iv. El broncoespasmo lo relaciono al efecto colinérgico secundario de la neostigmina y no alérgico. Evolución posanestésica sin problema alguno. [Dr. Luis Higgins. 11 abril 2021. Hosp. San Ángel Inn Chapultepec. Ciudad de México].
¿Laringoespasmo por sugammadex?
Frecuentemente utilizo el antagonismo del bloqueo neuromuscular con neostigmina o sugammadex; preferentemente sugammadex ya que el bloqueador neuromuscular no despolarizante (BNMND) que uso casi siempre es rocuronio…
Cristaloides en cirugía y resultados en el posoperatorio.
El óptimo régimen para la administración intravenosa de soluciones cristaloides transoperatorias continúa sin estar del todo claro. Nuestro objetivo fue analizar las prácticas de administración de soluciones cristaloides en el transoperatorio y los resultados posoperatorios…
¿Menor incidencia de hipotensión arterial materna en anestesia espinal con bupivacaína hiperbárica en cesárea?
La bupivacaína hiperbárica en bajas dosis (≤8 mg) para anestesia espinal (subaracnoidea) en cesárea da como resultado una menor incidencia de hipotensión arterial. El objetivo fue investigar la relación entre la dosis de bupivacaína hiperbárica y la hipotensión arterial en cesárea…
Valoraciones del riesgo preoperatorio y mortalidad posoperatoria
Las calificaciones del riesgo preoperatorio se utilizan para predecir los riesgos perioperatorios. Son una herramienta útil para ayudar a los médicos a comunicar a los pacientes el balance riesgo-beneficio del procedimiento…
Analgesia epidural continua posoperatoria
La evidencia actual muestra que los beneficios de la analgesia epidural continua (AEC) no son tan buenos como se creía en el pasado, mientras que los riesgos de efectos adversos y complicaciones graves son mayores de lo estimado previamente…
Óptima presión positiva al final de la espiración para prevenir atelectasias durante la anestesia general en neonatos
El paciente pediátrico tienen una incidencia particularmente alta de atelectasias inducidas durante la anestesia general. La aplicación de presión positiva al final de la espiración (PEEP) y la maniobra de reclutamiento alveolar se ha estudiado y adoptado preferentemente en adultos; sin embargo, se han realizado pocos estudios en niños.
Anestesia libre de opioides
Las modas van y vienen. Los cambios de ropa, automóviles y restaurantes siguen las tendencias populares y, a menudo, son periódicos y cíclicos. Idealmente, el cambio médico no está impulsado por la moda, sino por conceptos de eficacia y seguridad, y estos conceptos deberían mejorar y perfeccionar a medida que se disponga de mejores datos. Las tendencias también son válidas en la práctica de la anestesia, donde, por ejemplo, la selección de opioides intraoperatorios ha pasado de una duración prolongada a una duración ultra corta y luego al menos parcialmente hacia atrás…
¿Azul de metileno para tratar el COVID-19?
El azul de metileno, también llamado cloruro de metiltionina, es un colorante orgánico que se usa para tratar una enfermedad llamada metahemoglobinemia. Se sintetizó originalmente en 1876 como un tinte a base de anilina para la industria textil (Berneth, 2008), pero científicos como Robert Koch y Paul Ehrlich se dieron cuenta rápidamente de su potencial para usarlo como tinción en microscopía. La observación de la tinción selectiva e inactivación de especies microbianas condujo a hacer pruebas con tintes a base de anilina contra enfermedades tropicales.
¿Es necesaria la presencia del cardiólogo en quirófano?
¿En qué específicas circunstancias es necesaria la presencia de un cardiólogo en el quirófano? [Dr. Emanuel Thompson. 7 agosto 2000. David, Panamá].
Transfusión sanguínea y Testigos de Jehová
¿Cuáles son los aspectos legales en México si debemos hemotransfundir o no a los pacientes Testigos de Jehová (T de J), en particular aquellos que sufren anemia aguda por traumatismos…