La bupivacaína hiperbárica en bajas dosis (≤8 mg) para anestesia espinal (subaracnoidea) en cesárea da como resultado una menor incidencia de hipotensión arterial. El objetivo fue investigar la relación entre la dosis de bupivacaína hiperbárica y la hipotensión arterial en cesárea…
Association Between Hyperbaric Bupivacaine Dose and Maternal Hypotension: Retrospective Database Study of 8226 Women Undergoing Cesarean Delivery Under Spinal Anesthesia. Carolyn F Weiniger. Anesth Analg. 2021 Mar 29.
– Métodos: Estudio retrospectivo en cesáreas bajo anestesia espinal o espinal combinada con bupivacaína hiperbárica, de 2012 a 2018. Los datos fueron recuperados de los sistemas de gestión de información de anestesia (Metavision, iMDsoft, Tel Aviv , Israel) y el sistema de información del hospital, incluyendo posibles factores de confusión, edad y peso maternos, enfermedad hipertensiva del embarazo, embarazo única o múltiple, edad gestacional, administración de vasopresores, cirugía urgente o electiva, posición durante la colocación de la anestesia (sentado o lateral) y experiencia del anestesiólogo. La hipotensión arterial inducida se definió como la presión arterial sistólica (PAS) que disminuyó >20% a partir del valor inicial o <100 mmHg. El resultado primario de interés fue la incidencia de hipotensión arterial según la dosis de bupivacaína hiperbárica.
– Resultados: 8226 pacientes. La dosis de bupivacaína hiperbárica administrada fue <9 mg para 2395 (29.1%), 9-9.5 mg para 1031 (12.5%), 10 mg para 4155 (50.5%) y >10 mg para 645 (7.8%). Utilizamos un punto de corte (<10 frente a ≥10 mg) para evaluar el resultado primario, mediante regresión logística multivariable. La incidencia de al menos 1 episodio de hipotensión arterial inducida por el bloqueo espinal fue mayor en pacientes que recibieron bupivacaína hiperbárica ≥10 mg, 75.8% frente a 62.9% para dosis inferiores a 10 mg, P <0.0001; sin embargo, incluso las pacientes con dosis más bajas presentaron hipotensión arterial. La dosis de bupivacaína hiperbárica <10 mg se asoció con una menor incidencia de hipotensión arterial, odds ratio (OR) ajustado de 0.774, CI 95%, 0.669-0.897 y P = 0.0006, ajustado por factores de confusión. El pH del cordón umbilical estuvo disponible para 2684 (32.6%) casos. Hubo más neonatos con pH <7.2 en mujeres que recibieron bupivacaína hiperbárica ≥10 mg (10.1%) frente a las mujeres que recibieron <10 mg (6.8%), P = 0.0032; sin embargo, en el modelo ajustado, la dosis de bupivacaína hiperbárica ≥10 mg no se asoció con un pH <7.2 y una OR 0.955 (CI 95%, 0.631-.446, P = 0.829).
– Conclusiones: Nuestro principal hallazgo fue que la hipotensión arterial ocurrió con todas las dosificaciones de de bupivacaína hiperbárica, sin embargo, la aparición de hipotensión arterial por el bloqueo espinal se asoció significativamente con dosis ≥10 mg después del ajuste por posibles factores de confusión.
Ahora que has leído y analizado la publicación te invitamos a participar enviándonos tu opinión en el campo de texto inferior. ¡Gracias!
Tengo 8 años utilizando bupivacaína hiperbárica SA en cesáreas. Hacemos aproximadamente., 35 cesáreas por mes, entre otros procedimientos.
Utilizo bupivacaína 10 mg, u 8-9 mg en pacientes con complexión física delgadas. Observo que el grado de hipotensión arterial sí es mayor con 10 mg, sin embargo, la hipotensión arterial que observo disminuye con dos factores: disminuye con jeringa de 3 mL, y no de 5 mL. Otro factor importante es la velocidad de administración de la bupivacaína; entre más lenta la administracion menor hipotensión arterial. Tener presente que no se lateralice el efecto del anestésico.
Aprovecho para agradecerles a todos, ya que por este medio he aprendido un sinnúmero de tópicos que me han ayudado en mi práctica profesional como anestesiólogo. Gracias.
Dr José Ramón Arellano Manjarrez.
Mazatlán, Sinaloa, México.
Muy buen comentario. Hay que agregar qué intensidad de bradicardia se presenta y cómo afecta al producto.
Yo uso máximo 7.5 mg de bupivacaína pesada, con 25 mcg de fentanilo y 100 mcg de morfina, incluso en pacientes de talla pequeña, obesidad mórbida, etc., uso 5 mg. La hipotensión arterial es variable, en mi experiencia depende de la velocidad de inyección y si la jeringa es de 3-5 mL añado 1000 mL de Hartman como co-carga.