Posición de la American Society of Anesthesiologists (ASA) sobre cirugía electiva y cuándo programarlas.
1. ¿Cuál es la posición de la American Society of Anesthesiologists (ASA) sobre las cirugías electivas y qué recursos están disponibles para reiniciar las cirugías electivas?
– Consulte las declaraciones (normas) actualizadas del 23 de noviembre de 2020 de la ASA, American College of Surgeons (ACS), Association of periOperative Registered Nurses (AORN), y la declaración de la American Hospital Association (AHA): Roadmap for Maintaining Essential Surgery during COVID-19 Pandemic para obtener más información sobre cirugías electivas. La ASA también ha consolidado una serie de recursos y materiales sobre cirugía electiva. También recomendamos que revise la declaración de la ASA y Anesthesia Patient Safety Foundation (APSF) sobre los exámenes para detección del virus COVID-19.
2. ¿Cuál es la definición de casos quirúrgicos electivos?
– Si bien la definición de cirugía electiva del Anesthesia Quality Institute es “procedimiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico que se puede realizar en cualquier momento o fecha entre el cirujano y el paciente”, esta definición no refleja los matices que existen en la programación de procedimientos quirúrgicos actualmente.
– Cuando trabaje con cirujanos en la programación de casos, considere revisar la declaración del American College of Surgeons (ACS) que incluye una Elective Surgery Acuity Scale (ESAS) que equilibra la necesidad del paciente o el impacto de una cirugía con los recursos disponibles. Muchos casos de cáncer se consideran sensibles al transcurrir el tiempo. Recomendamos una estrecha colaboración entre cirujanos, anestesiólogos y la administración del hospital para equilibrar las necesidades individuales de los pacientes con las limitaciones de recursos del sistema. Se encuentran más consideraciones en Joint Statement and Roadmap for Maintaining Essential Surgery During COVID-19 Pandemic.

3. Al reprogramar, ¿cuáles son algunas tácticas o acciones que podemos tomar para organizar una racional prioridad en la bitácora de pacientes COVID-19 programados para cirugía?
– La ASA, American College of Surgeons (ACS), Association of periOperative Registered Nurses (AORN) y American Hospital Association (AHA) en la hoja actualizada de cirugías esenciales durante la pandemia de COVID-19 incluye estrategias para programar cirugías y consideraciones de cómo priorizar a los pacientes. La planificación para reanudar o mantener cirugías debe tener en cuenta las múltiples perspectivas de las partes interesadas, incluidas las de cirugía, anestesia, enfermería e infraestructura hospitalaria y equipo médico. Recomendamos revisar las declaraciones del May 7 ASA Town Hall para consideraciones y discusiones adicionales.
4. ¿Qué precauciones se deben tomar en un paciente de cirugía electiva que estuvo expuesto al COVID-19 por un familiar o conviviente PCR positivo?
– Los Centers for Disease Control (CDC) tiene recomendaciones para las personas expuestas al COVID-19 por personas sintomáticas en el transcurso de 48 horas antes del inicio de los síntomas hasta que esa persona cumpla con los criterios para suspender el aislamiento domiciliario. Estos pacientes deben ser instruidos de la siguiente manera:
a) Quedarse en casa hasta 14 días después de la última exposición y mantener una distancia social (al menos 1.8 m) de los demás en todo momento;
b) Control de los síntomas (temperatura dos veces al día y observar si hay fiebre, tos, disnea u otros síntomas de COVID-19);
c) Evitar el contacto con personas con mayor riesgo de enfermedad grave (a menos que vivan en la misma casa y hayan tenido la misma exposición);
d) Seguir las instrucciones del Centers for Disease Control (CDC) si se presentan síntomas.
– Con base en estas recomendaciones, un paciente programado para cirugía electiva que tiene contacto cercano con alguien infectado con SARS-CoV-2 debe aplazar su caso por al menos 14 días (2 semanas).

5. ¿Cuánto tiempo debe esperar un paciente para someterse a una cirugía electiva después de haber tenido una infección por COVID-19 confirmada?
– Si un paciente da positivo por SARS-CoV-2 (PDF), ls cirugías electivas deben posponerse hasta que el paciente ya no esté contagiado ni tenga enfermedad clínica y demuestre una recuperación ad integrum del COVID-19.
– Un paciente puede estar infectado hasta que, y según los Centers for Disease Control (CDC) y basado en los exámenes en casos leves-moderados de COVID-19:
a) Al menos 24 horas desde la resolución de la fiebre sin la utilización de antitérmicos y mejoría en los síntomas respiratorios, y
b) Al menos 10 días desde que aparecieron los síntomas por primera vez o a través de una estrategia de los Centers for Disease Control (CDC) no basada en pruebas en casos graves de COVID-19 o pacientes inmunodeprimidos: a) Han pasado al menos 10 días y hasta 20 días desde inicio de los síntomas y b) Al menos 24 horas desde la resolución de la fiebre sin el uso de antitérmicos y mejoría de los síntomas respiratorios, y c) Los síntomas (tos, disnea) han mejorado.
– En este momento, no se pueden hacer recomendaciones con respecto a la definición de suficiente recuperación de los cambios fisiológicos del SARS-CoV-2; sin embargo, la evaluación debe incluir una valoración de la capacidad de ejercicio del paciente (equivalentes metabólicos o METS).
– El momento de la cirugía electiva después de la recuperación por COVID-19 utiliza categorías basadas tanto en síntomas como en gravedad. Consulte las declaraciones conjuntas de la ASA y Anesthesia Patient Safety Foundation (APSF) sobre cirugía y anestesia electiva para pacientes después de una infección por COVID-19 para obtener más información. Esa declaración incluye tiempos de espera sugeridos desde la fecha del diagnóstico de COVID-19 hasta la cirugía como:
a) Cuatro semanas para un paciente asintomático o recuperación de síntomas leves y no respiratorios.
b) Seis semanas para un paciente sintomático (tos, disnea) que no requirió hospitalización.
c) Ocho a 10 semanas para un paciente sintomático que es diabético, inmunodeprimido u hospitalizado.
d) Doce semanas para un paciente que ingresó en una unidad de cuidados intensivos por infección por COVID-19.

Ahora que has leído y analizado la publicación te invitamos a participar enviándonos tu opinión en el campo de texto inferior. ¡Gracias!
En pacientes embarazadas con indicación de cesárea programada recomendamos prueba de PCR 3 días antes.
El personal de salud quirúrgico se debe realizar PCR cada 14 días.
¿Qué es lo más recomendable?