Manejo del dolor después de cesárea.

La tasa de cesáreas en los Estados Unidos ha aumentado durante las últimas décadas y actualmente supera el 32% de los nacimientos. Una eficaz analgesia posoperatoria es fundamental, ya que las embarazadas que se someten a cesárea consideran que evitar el dolor durante y después de la cirugía es prioritaria. El tratamiento del dolor postcesárea puede tener efectos duraderos, y el dolor posoperatorio agudo severo se asocia con dolor persistente (crónico), mayor uso de opioides, tardía recuperación funcional y aumento de la depresión posparto. El alivio efectivo del dolor postcesárea mejora la capacidad de la mujer para atender e interactuar con su recién nacido.

Un plan específico para el manejo del dolor debe individualizarse en el contexto de cualquier comorbilidad médica y psiquiátrica, dolor crónico y experiencias posoperatorias o postcesárea previas. La American Pain Society recomienda que la planificación del manejo del dolor posoperatorio debe comenzar en el período preoperatorio. Los médicos deben centrarse en individualizar el tratamiento del dolor perioperatorio, a menudo mediante un enfoque multimodal. En comparación con otras cirugías, la formulación de un plan para una anestesia y analgesia óptimas para la cesárea implica varias consideraciones distintas:

– La anestesia quirúrgica es casi exclusivamente neuroaxial y se realiza en pacientes despiertas, sin sedación.
– La administración de analgésicos preventivos es limitada por la preocupación de la transferencia de fármacos al feto in utero.
– Debe considerarse la posible transferencia de analgésicos a los neonatos bajo lactancia con pecho materno.
– Una deambulación y movilidad posoperatorias lo más temprana posible de las madres para facilitar una óptima atención neonatal es de extrema importancia. En este artículo se resumen las opciones de analgesia multimodal para proporcionar un alivio óptimo del dolor posoperatorio en cesárea sin complicaciones por anestesia neuroaxial. Las opciones analgésicas son apropiadas para la mayoría de las embarazadas, pero hay mujeres cuyas comorbilidades requieren una consideración especial. Las condiciones que requieren diferentes manejos del dolor incluyen el dolor crónico, apnea obstructiva del sueño y una contraindicación para la anestesia neuroaxial. [Ver artículo completo]

Ahora que has leído y analizado la publicación te invitamos a participar enviándonos tu opinión en el campo de texto inferior. ¡Gracias!
5 1 Valorar
Valoración del artículo
Inscríbase
Notify of
guest
Nombre
Correo
País

0 Comentarios
Retroalimentaciones en línea
Todos los comentarios
0
Sus comentariosx