Presentación de artículos antiguos (1930-1970) que muestran la evolución en el diagnóstico y tratamiento de la cefalea pospunción de duramadre en anestesia neuroaxial.
Leer más…Perforación de duramadre-aracnoides y parche hemático epidural
Presentación de artículos antiguos (1930-1970) que muestran la evolución en el diagnóstico y tratamiento de la cefalea pospunción de duramadre en anestesia neuroaxial.
Leer más…Perforación de duramadre-aracnoides y parche hemático epidural
Epidural blood patch is an iatrogenic epidural hematoma: asymptomatic or symptomatic? This is the question. Narouze S. Reg Anesth Pain Med 2020;45:1-4.
El parche hemático epidural (PHE) se refiere a la inyección de sangre autóloga en el espacio epidural con la intención de sellar u obstruir un desgarro o perforación de la duramadre-aracnoides y detener la fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR).
Is volume of injectate the appropriate end point for injection of blood in epidural blood patch? C Honstvet. International Journal of Obstetric Anesthesia. Correspondence. 2019.
Leemos con interés las recientes guías de la Obstetric Anaesthetists Association (OAA) relacionadas con el diagnóstico y manejo de la cefalea pospunción de duramadre (CPPD).(1)
Leer más…¿El volumen de sangre inyectado en el parche hemático epidural es el objetivo apropiado?
Dr. Luis Cabrerizo Torrico, anestesiólogo, Cochabamba, Bolivia, con fecha 9 de febrero de 1998. Interesado en conocer la experiencia que tienen con el manejo de la cefalea postpunción de duramadre-aracnoides (CPPD). El tratamiento de elección es el parche hemático si han fracasado las medidas generales y farmacológicas. Además, ¿cuál es su experiencia con el manejo farmacológico con cafeína y, más recientemente, con sumatriptán (antimigrañoso)? Al hacer una revisión retrospectiva he visto que la mayoría de pacientes con CPPD tienen antecedentes de padecer cefaleas.
Dr. Julio César de Lima Nogueira, anestesiólogo, Manaus, Brasil. Enero 31, 1998. ¿Qué opinan sobre el uso del óxido nitroso (N2O) en anestesia y para el neumoperitoneo en cirugía videolaparoscópica?
El Dr. Ernesto Maldonado Carreño, anestesiólogo, Celaya, Guanajuato, con fecha 25 noviembre 1997, anvió a nuestro blog el siguiente comentario. Rescato respuestas y comentarios de otros colegas. Esperamos su participación.
En anestesiología no estamos exentos de prácticas rutinarias. Específicamente quiero referirme a la administración de atropina en el preoperatorio. En una reciente revisión de nuestra práctica la empleamos en menos del 2% de los pacientes en quirófano. Creemos que debe ser empleada bajo una indicación específica ya que no carece de efectos colaterales. Gracias por sus opiniones.
El Dr. Fernando J. Colomb, anestesiólogo, Argentina, con fecha 7 de octubre de 1997, envió a nuestro blog el siguiente comentario. Además, rescato respuestas y comentarios de otros colegas. Esperamos sus opiniones. Comentario: Todos nosotros, en algún momento de nuestra labor como anestesiólogos hemos tenido una laringoscopía/intubación difícil. ¿Conocen algún trabajo que protocolice la intubación difícil? ¿Existen normas o pautas a seguir?
El Dr. Rubén Nieto Cortés, anestesiólogo, Morelia, Michoacán, con fecha 7 de septiembre de 1997, envió envió a nuestro blog el siguiente comentario. Además, rescato respuestas y comentarios de otros colegas. Esperamos sus opiniones. ¿Es en realidad la rinoplastía un procedimiento que puede manejarse con anestesia local y sedación por medio de opioides y propofol, sin intubación traqueal, sin que se presenten complicaciones trans o postoperatorias? ¿Cuál es la experiencia de Uds.?
Artículo: SARS-CoV-2 Transmission From People Without COVID-19 Symptoms. Michael A. Johansson. JAMA Network Open 2021;4(1):e2035057
El síndrome agudo respiratorio severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2), su etiología, se transmite fácilmente de persona a persona. El óptimo control del COVID-19 depende de dirigir los recursos e información sobre cómo prevenir y evitar el contagio y la enfermedad, pero se ha cuestionado la «relativa» importancia de tales medidas.
Leer más…Transmisión del SARS-CoV-2 de personas sin síntomas por COVID-19