La anafilaxia es un trastorno sistémico potencialmente mortal desencadenado por mediadores liberados por mastocitos y basófilos activados a través de mecanismos alérgicos (mediados por IgE) o no alérgicos (no mediados por IgE). Es un proceso multisistémico de rápida evolución que involucra los sistemas tegumentario, pulmonar, gastrointestinal y cardiovascular. La anafilaxia y el angioedema son trastornos graves que pueden provocar una obstrucción mortal de las vías respiratorias y culminar en un paro cardiorrespiratorio, lo que resulta en hipoxemia y/o choque. A menudo, estos trastornos pueden tratarse adecuadamente en un entorno ambulatorio; sin embargo, estas condiciones pueden ser lo suficientemente graves como para justificar la evaluación del paciente en el servicio de urgencias y, en algunos casos, la hospitalización y el tratamiento en una UCI. Los informes sugieren que el subdiagnóstico y subtratamiento de la anafilaxia son comunes. Recientemente se han descrito varios síndromes nuevos, incluidos los de huevo de ave, de cerdo y gato, alergia tardía a la carne de mamíferos y un grupo diverso de trastornos de activación de mastocitos. Condiciones como el síndrome de taquicardia ortostática postural, el síndrome carcinoide, el estridor de Munchausen y la anafilaxia facticia pueden presentarse de manera similar y deben incluirse en el diagnóstico diferencial. La anafilaxia es un diagnóstico clínico, pero los niveles plasmáticos de triptasa e histamina urinaria a menudo están elevados, lo que permite la confirmación del diagnóstico; sin embargo, las pruebas de diagnóstico no deben retrasar el tratamiento ya que es posible que los resultados no estén disponibles de inmediato. La condición sine qua non del tratamiento es evitar los desencadenantes conocidos y la epinefrina, que nunca debe retrasarse si se sospecha este trastorno. Los tratamientos secundarios incluyen líquidos, broncodilatadores, antihistamínicos y glucocorticoides. Los pacientes con paro cardiopulmonar o compromiso vascular o de las vías respiratorias requieren ventilación mecánica, vasopresores y otro soporte vital avanzado en la UCI. [Ver artículo completo]

Ahora que has leído y analizado la publicación te invitamos a participar enviándonos tu opinión en el campo de texto inferior. ¡Gracias!