Declaraciones conjuntas de la American Society of Anesthesiologists (ASA) y Anesthesia Patient Safety Foundation (APSF) sobre cirugía electiva y anestesia en pacientes recuperados de infección por COVID-19

Dado que los hospitales pueden continuar realizando cirugías electivas mientras continúa la pandemia de COVID-19, determinar el momento óptimo de los procedimientos para los pacientes que se han recuperado de la infección por COVID-19 y la adecuada evaluación preoperatoria es un desafío dada la actual carencia de evidencia médica o precedente.

Leer más…

Anestesia obstétrica durante la pandemia de COVID-19

Con un número creciente de casos de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) debido a la transmisión de persona a persona del síndrome agudo respiratorio severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en los Estados Unidos, una preparación para el impredecible entorno del trabajo de parto y cesárea es de suma importancia…

Leer más…

Hemofilia y anestesia

La hemofilia es un trastorno genético hereditario que afecta la capacidad del cuerpo para producir coágulos de sangre, proceso necesario para detener el sangrado. Esto da como resultado que las personas sangren durante más tiempo después de una lesión, que se formen hematomas (moretones) con facilidad y un mayor riesgo de sangrado dentro de las articulaciones o el cerebro.

Leer más…

Neostigmina o sugammadex ¿Qué antagonista es mejor?

Neostigmina y sugammadex, ambos antagonistas del bloqueo neuromuscular son muy buenos. Neostigmina para todos los bloqueadores neuromusculares no despolarizantes (BNMND); en el caso del sugammadex, específicamente para los BNM aminoesteroides (rocuronio, vecuronio). Utilizo ambos, pero la rapidez, efectividad y eficacia del sugammadex es incomparable antagonizando aminoesteroides; además, no presenta los efectos adversos muscarínicos de los anticolinesterásicos (neostigmina, fisostigmina). Esta ciclodextrina es uno de esos fármacos maravillosos que han aparecido en la última década.

Leer más…

Alergia/Anafilaxia por sugammadex (ciclodextrina)

En 7 años de estar utilizando frecuentemente el sugammadex para antagonizar el bloqueo neurosmuscular (BNM) no he visto ninguna alergia, anafilaxia u otro efecto adverso por esta ciclodextrina. Aproximadamente, de cada 10 antagonizaciones del BNM (rocuronio), 2 las realizo con neostigmina y las 8 restantes con sugammadex…

Leer más…

Tratamiento de la anafilaxia por rocuronio con sugammadex.

No he visto anafilaxia por bloqueadores neuromusculares, probablemente algunas reacciones urticariales pasajeras (alergias) por atracurio. Interesante la opción de “antagonizar” una alergia grave por aminoesteroide con sugammadex. [Dr. Luis Higgins. 12 abril 2021. Hosp. San Ángel Inn Chapultepec. Ciudad de México].

Leer más…

Cristaloides en cirugía y resultados en el posoperatorio.

El óptimo régimen para la administración intravenosa de soluciones cristaloides transoperatorias continúa sin estar del todo claro. Nuestro objetivo fue analizar las prácticas de administración de soluciones cristaloides en el transoperatorio y los resultados posoperatorios…

Leer más…

¿Menor incidencia de hipotensión arterial materna en anestesia espinal con bupivacaína hiperbárica en cesárea?

La bupivacaína hiperbárica en bajas dosis (≤8 mg) para anestesia espinal (subaracnoidea) en cesárea da como resultado una menor incidencia de hipotensión arterial. El objetivo fue investigar la relación entre la dosis de bupivacaína hiperbárica y la hipotensión arterial en cesárea…

Leer más…

Óptima presión positiva al final de la espiración para prevenir atelectasias durante la anestesia general en neonatos

El paciente pediátrico tienen una incidencia particularmente alta de atelectasias inducidas durante la anestesia general. La aplicación de presión positiva al final de la espiración (PEEP) y la maniobra de reclutamiento alveolar se ha estudiado y adoptado preferentemente en adultos; sin embargo, se han realizado pocos estudios en niños.

Leer más…

¿Neostigmina para el tratamiento de la cefalea pospunción de duramadre-aracnoides?

Suena interesante un tratamiento con neostigmina para eliminar la cefalea pospunción de duramadre; sin embargo, la evidencia médica no apoya la efectividad de este anticolinesterásico contra la cefalea. A continuación algunas referencias al respecto…

Leer más…

Pros y contras del óxido nitroso

El uso del óxido nitroso (N2O) en anestesia es un procedimiento frecuente; pero por las características físicas de éste, se deben tomar ciertas medidas de seguridad en su empleo, como el monitoreo de la saturación arterial periférica de oxígeno (SatO2) y fracción inspirada de oxígeno (FiO2); además de de que los equipos de anestesia modernos cuentan con válvulas de seguridad para no permitir la administración de mezclas hipóxicas de gases anestésicos. [Dr. Roberto Castañeda Bahena. 11 mayo 1999. IMSS. Durango, Durango, México.]

Leer más…

Analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINEs)

Quisiera saber la experiencia de Uds., colegas anestesiólogos, sobre la administración de analgésicos antiinflamatarios no esteroideos (AINES), para tratar el dolor agudo en el posoperatorio. [Dr. José Raúl La Rosa H. 15 febrero 1999. Hosp. Domingo Guzmán Lander. Barcelona, Venezuela]

Leer más…

Aracnoiditis adhesiva postbloqueo espinal

¿Han tenido casos bien documentados, confirmados, de aracnoiditis adhesiva, síndrome de cauda equina o irritación radicular transitoria, después de algún bloqueo espinal (subaracnoideo)? [Dr. Luis H. Soto Toussaint. 21 agosto 1998. Hosp. Bernardette. Guadalajara, Jalisco, México].

Leer más…

Tratamiento de la vejiga retencionista por opioides neuroaxiales con nalbufina y neostigmina

En retención urinaria por opioides espinales (morfina intratecal) en hombres, tengo muy buena experiencia administrando nalbufina 5 mg + neostigmina 250 mcg IM o IV. Se obvia que uno o ambos fármacos no deben administrarse si hay contraindicación, algo que es infrecuente. Tomar en cuenta los efectos muscarínicos de la neostigmina (bradicardia, broncoconstricción, sialorrea, aumento en la peristalsis).

Leer más…

Accidentes por manejo de gases y cauterizadores en quirófano

¿Cuál es la incidencia de accidentes del personal de anestesiología por el manejo de gases médicos y equipos eléctricos en quirófano? Qué experiencia ha tenido Ud y dónde puedo obtener información al respecto. [Dra. Zaida Rodríguez. 3 marzo 1998. Hosp. Central de Maracaibo “Dr. Urquinona”, Maracaibo, Venezuela].

Leer más…