Nacimiento de una idea: el parche hemático epidural

Brian Harrington es el autor del artículo definitivo sobre la historia de la técnica del parche de sangre epidural para tratar la cefalea postpunción de duramadre-aracnoides (CPPD). Lo más interesante del artículo es la historia de cómo la idea se convirtió en una práctica generalizada, con sus complicaciones, beneficios y equivocaciones que hacen historia. Ref. Regional Anesthesia and Pain Medicine 2004;29(2):81-82. 

Leer más…

Guías para el tratamiento de la perforación de duramadre-aracnoides. Obstetric Anaesthetists’ Association. 2018.

Todas las mujeres a quienes se les ha perforado la duramadre-aracnoides con aguja de Tuohy o espinal (Quincke, Whitacre) deben observarse por el anestesiólogo diariamente. Mientras la puérpera está experimentando cefalea, el seguimiento y tratamiento debe continuar hasta que esta se resuelva.

Leer más…

El parche de sangre epidural es un hematoma iatrogénico: ¿sintomático o asintomático? (síndrome de hipotensión intracraneal espontánea)

Epidural blood patch is an iatrogenic epidural hematoma: asymptomatic or symptomatic? This is the question. Narouze S. Reg Anesth Pain Med 2020;45:1-4.

El parche hemático epidural (PHE) se refiere a la inyección de sangre autóloga en el espacio epidural con la intención de sellar u obstruir un desgarro o perforación de la duramadre-aracnoides y detener la fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR).

Leer más…

¿El volumen de sangre inyectado en el parche hemático epidural es el objetivo apropiado?

Is volume of injectate the appropriate end point for injection of blood in epidural blood patch? C Honstvet. International Journal of Obstetric Anesthesia. Correspondence. 2019.

Leemos con interés las recientes guías de la Obstetric Anaesthetists Association (OAA) relacionadas con el diagnóstico y manejo de la cefalea pospunción de duramadre (CPPD).(1)

Leer más…

Parche hemático epidural

Dr. Luis Cabrerizo Torrico, anestesiólogo, Cochabamba, Bolivia, con fecha 9 de febrero de 1998. Interesado en conocer la experiencia que tienen con el manejo de la cefalea postpunción de duramadre-aracnoides (CPPD). El tratamiento de elección es el parche hemático si han fracasado las medidas generales y farmacológicas. Además, ¿cuál es su experiencia con el manejo farmacológico con cafeína y, más recientemente, con sumatriptán (antimigrañoso)? Al hacer una revisión retrospectiva he visto que la mayoría de pacientes con CPPD tienen antecedentes de padecer cefaleas.

Leer más…

¿Conservadores neurotóxicos en anestesia neuroaxial?

El Dr. Javier Espinosa Franco, anestesiólogo, con fecha 19 de julio de 1997, Hospital Santa Fe, Ciudad de México, envió a nuestro blog el siguiente comentario. Además, rescato respuestas y comentarios de otros colegas. Esperamos sus comentarios.

Comentario: Algunas presentaciones comerciales de bupivacaína simple tienen en su etiqueta la proscripción para su uso subaracnoideo, sin embargo, frecuentemente los anestesiólogos la utilizamos en los bloqueos intratecales (subaracnoideos).

Leer más…

Anafilaxia

La anafilaxia es un trastorno sistémico potencialmente mortal desencadenado por mediadores liberados por mastocitos y basófilos activados a través de mecanismos alérgicos (mediados por IgE) o no alérgicos (no mediados por IgE). Es un proceso multisistémico de rápida evolución que involucra los sistemas tegumentario, pulmonar, gastrointestinal y cardiovascular.

Leer más…