Es indudable la insuperable analgesia posquirúrgica que ofrece la morfina espinal (intratecal). Morfina 100-200 mcg intratecales son suficientes para asegurar una intensa analgesia (EVA 1-3) en cirugía tóracoabdominal y de miembros inferiores. La depresión respiratoria es infrecuente, casos aislados. A continuación algunos comentarios al respecto…
Anestesia Neuraxial
Categoría sobre Anestesia Neuraxial del CVMA.
Cristaloides en cirugía y resultados en el posoperatorio.
El óptimo régimen para la administración intravenosa de soluciones cristaloides transoperatorias continúa sin estar del todo claro. Nuestro objetivo fue analizar las prácticas de administración de soluciones cristaloides en el transoperatorio y los resultados posoperatorios…
¿Menor incidencia de hipotensión arterial materna en anestesia espinal con bupivacaína hiperbárica en cesárea?
La bupivacaína hiperbárica en bajas dosis (≤8 mg) para anestesia espinal (subaracnoidea) en cesárea da como resultado una menor incidencia de hipotensión arterial. El objetivo fue investigar la relación entre la dosis de bupivacaína hiperbárica y la hipotensión arterial en cesárea…
Valoraciones del riesgo preoperatorio y mortalidad posoperatoria
Las calificaciones del riesgo preoperatorio se utilizan para predecir los riesgos perioperatorios. Son una herramienta útil para ayudar a los médicos a comunicar a los pacientes el balance riesgo-beneficio del procedimiento…
Analgesia epidural continua posoperatoria
La evidencia actual muestra que los beneficios de la analgesia epidural continua (AEC) no son tan buenos como se creía en el pasado, mientras que los riesgos de efectos adversos y complicaciones graves son mayores de lo estimado previamente…
¿Neostigmina para el tratamiento de la cefalea pospunción de duramadre-aracnoides?
Suena interesante un tratamiento con neostigmina para eliminar la cefalea pospunción de duramadre; sin embargo, la evidencia médica no apoya la efectividad de este anticolinesterásico contra la cefalea. A continuación algunas referencias al respecto…
Aminofilina para tratar la cefalea pospunción de duramadre-aracnoides
Conversando con un colega anestesiólogo me comentó sobre el uso de la aminofilina como tratamiento de primera elección en la cefalea pospunción de duramadre-aracnoides; sin embargo, no he encontrado bibliografía sobre el tema. ¿Alguien de Uds., tiene información o experiencia pudieran brindarme? [Dr. William Delgado Barrera. 10 septiembre 1998. Hosp. Nac. de Niños. San José, Costa Rica].
Aracnoiditis adhesiva postbloqueo espinal
¿Han tenido casos bien documentados, confirmados, de aracnoiditis adhesiva, síndrome de cauda equina o irritación radicular transitoria, después de algún bloqueo espinal (subaracnoideo)? [Dr. Luis H. Soto Toussaint. 21 agosto 1998. Hosp. Bernardette. Guadalajara, Jalisco, México].
Cirugía laparoscópica en la paciente embarazada
En el embarazo, cualquier edad gestacional. ¿Está contraindicada la cirugía laparoscópica? [Dr. Miguel Garza Gutiérrez. 30 julio 1998. Hosp. Gral. SSA ‘Dr. Carlos Canseco’, Tampico, Tamaulipas, México.].
Complicaciones por parche hemático epidural
¿Qué complicaciones han observado después de la aplicación de un parche hemático epidural y en cuánto tiempo aparece un absceso epidural después de su aplicacion? [Dr. Noé Méndez Castellanos. Noviembre 1999. Hosp. Gral. de Querétaro, Santiago de Querétaro, México].
Colecistectomía laparoscópica bajo anestesia neuroaxial
Anestesiólogo con 7 años de experiencia. Tres años empleando anestesia neuroaxial (espinal) para colecistectomía laparoscópica, en Perú. He tenido discusiones con mis colegas de Perú; sin embargo, hay bibliografía sobre bloqueo epidural para colecistectomía laparoscópica. Mi técnica es con bupivacaína por vía espinal o subaracnoidea…
Tratamiento de la vejiga retencionista por opioides neuroaxiales con nalbufina y neostigmina
En retención urinaria por opioides espinales (morfina intratecal) en hombres, tengo muy buena experiencia administrando nalbufina 5 mg + neostigmina 250 mcg IM o IV. Se obvia que uno o ambos fármacos no deben administrarse si hay contraindicación, algo que es infrecuente. Tomar en cuenta los efectos muscarínicos de la neostigmina (bradicardia, broncoconstricción, sialorrea, aumento en la peristalsis).
Resonancia magnética nuclear (RMN) del parche hemático epidural
Se utilizó la resonancia magnética núclear (RMN) para examinar a 5 pacientes en quienes se aplicó parche hemático epidural (PHE) por cefalea pospunción de duramadre. Se tomaron imágenes entre 30 min y 18 h después del PHE.
Nacimiento de una idea: el parche hemático epidural
Brian Harrington es el autor del artículo definitivo sobre la historia de la técnica del parche de sangre epidural para tratar la cefalea postpunción de duramadre-aracnoides (CPPD). Lo más interesante del artículo es la historia de cómo la idea se convirtió en una práctica generalizada, con sus complicaciones, beneficios y equivocaciones que hacen historia. Ref. Regional Anesthesia and Pain Medicine 2004;29(2):81-82.
Lineamientos de seguridad: Monitoreo neurológico asociado a la anestesia neuroaxial obstétrica (2020)
Las lesiones neurológicas graves, así como también el hematoma epidural/espinal, afortunadamente, son infrecuentes después de un bloqueo neuroaxial (epidural/espinal) en la paciente obstétrica, pero el diagnóstico temprano es crucial para evitar daños permanentes.
COVID-19 en la paciente obstétrica
Estar contagiada por Covid-19 no es, por sí sola, una indicación de cesárea. Diferentes publicaciones han demostrado la eficacia y seguridad de la analgesia/anestesia neuroaxial en el trabajo de parto y cesárea. Aunque el SARS-CoV-2 se asocia con cierto neurotropismo, el bloqueo neuroaxial no se relaciona con daño neurológico en embarazadas con Covid-19, siendo tan seguro y efectivo como en embarazadas íntegramente sanas.
Perforación de duramadre-aracnoides y parche hemático epidural
Presentación de artículos antiguos (1930-1970) que muestran la evolución en el diagnóstico y tratamiento de la cefalea pospunción de duramadre en anestesia neuroaxial.
Guías para el tratamiento de la perforación de duramadre-aracnoides. Obstetric Anaesthetists’ Association. 2018.
Todas las mujeres a quienes se les ha perforado la duramadre-aracnoides con aguja de Tuohy o espinal (Quincke, Whitacre) deben observarse por el anestesiólogo diariamente. Mientras la puérpera está experimentando cefalea, el seguimiento y tratamiento debe continuar hasta que esta se resuelva.
El parche de sangre epidural es un hematoma iatrogénico: ¿sintomático o asintomático? (síndrome de hipotensión intracraneal espontánea)
Epidural blood patch is an iatrogenic epidural hematoma: asymptomatic or symptomatic? This is the question. Narouze S. Reg Anesth Pain Med 2020;45:1-4.
El parche hemático epidural (PHE) se refiere a la inyección de sangre autóloga en el espacio epidural con la intención de sellar u obstruir un desgarro o perforación de la duramadre-aracnoides y detener la fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR).