¿El volumen de sangre inyectado en el parche hemático epidural es el objetivo apropiado?

Is volume of injectate the appropriate end point for injection of blood in epidural blood patch? C Honstvet. International Journal of Obstetric Anesthesia. Correspondence. 2019.

Leemos con interés las recientes guías de la Obstetric Anaesthetists Association (OAA) relacionadas con el diagnóstico y manejo de la cefalea pospunción de duramadre (CPPD).(1)

Leer más…

Parche hemático epidural

Dr. Luis Cabrerizo Torrico, anestesiólogo, Cochabamba, Bolivia, con fecha 9 de febrero de 1998. Interesado en conocer la experiencia que tienen con el manejo de la cefalea postpunción de duramadre-aracnoides (CPPD). El tratamiento de elección es el parche hemático si han fracasado las medidas generales y farmacológicas. Además, ¿cuál es su experiencia con el manejo farmacológico con cafeína y, más recientemente, con sumatriptán (antimigrañoso)? Al hacer una revisión retrospectiva he visto que la mayoría de pacientes con CPPD tienen antecedentes de padecer cefaleas.

Leer más…

Sedación en la paciente obstétrica en cesárea

El Dr. José Manuel Fentanez, anestesiólogo, Salamanca, Guanajuato, con fecha 21 de agosto de 1997, envió a nuestro blog el siguiente comentario. Además, rescato respuestas y comentarios de otros colegas. Esperamos sus comentarios.

Comentario: Cuando utilizo anestesia epidural, previamente aplico al paciente una combinación de midazolam con fentanyl o nalbufina, y generalmente tengo a un paciente tranquilo…

Leer más…

¿Conservadores neurotóxicos en anestesia neuroaxial?

El Dr. Javier Espinosa Franco, anestesiólogo, con fecha 19 de julio de 1997, Hospital Santa Fe, Ciudad de México, envió a nuestro blog el siguiente comentario. Además, rescato respuestas y comentarios de otros colegas. Esperamos sus comentarios.

Comentario: Algunas presentaciones comerciales de bupivacaína simple tienen en su etiqueta la proscripción para su uso subaracnoideo, sin embargo, frecuentemente los anestesiólogos la utilizamos en los bloqueos intratecales (subaracnoideos).

Leer más…

Consideraciones prácticas en anestesia regional: lecciones aprendidas de la pandemia COVID-19

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el síndrome agudo respiratorio severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2), se informó por primera vez en Wuhan, Hubei, China, y se ha extendido a más de 200 países alrededor del mundo. COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa con transmisión continua de persona a persona.

Leer más…

Cesárea urgente en paciente COVID-19 bajo analgesia espinal

Article: Emergency Caesarean delivery in a patient with confirmed COVID-19 under spinal anaesthesia Br J Anaesth. 2020 May;124(5):e216-e218.

Wuhan, la ciudad central del centro de China, ha informado de un brote de neumonía atípica causada por un nuevo coronavirus de 2019 a fines de 2019. Este coronavirus se denomina oficialmente síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2).

Leer más…

Bloqueo epidural cervical (anestésicos locales, esteroides).

Nótese como el anestesiólogo identifica el espacio epidural cervical por medio de la pérdida de la resistencia con líquido (agua bidestilada, solución salina). Técnica de Dogliotti. Los líquidos por no ser compresibles permiten una mejor y segura detección del espacio epidural en compararción con la técnica de Pitkin (aire).

Leer más…