Es indudable la insuperable analgesia posquirúrgica que ofrece la morfina espinal (intratecal). Morfina 100-200 mcg intratecales son suficientes para asegurar una intensa analgesia (EVA 1-3) en cirugía tóracoabdominal y de miembros inferiores. La depresión respiratoria es infrecuente, casos aislados. A continuación algunos comentarios al respecto…
Opioides
Anestesia libre de opioides
Las modas van y vienen. Los cambios de ropa, automóviles y restaurantes siguen las tendencias populares y, a menudo, son periódicos y cíclicos. Idealmente, el cambio médico no está impulsado por la moda, sino por conceptos de eficacia y seguridad, y estos conceptos deberían mejorar y perfeccionar a medida que se disponga de mejores datos. Las tendencias también son válidas en la práctica de la anestesia, donde, por ejemplo, la selección de opioides intraoperatorios ha pasado de una duración prolongada a una duración ultra corta y luego al menos parcialmente hacia atrás…
Normatividad para el uso, transporte y almacenamiento de anéstesicos, opioides, benzodiazepinas…
En teoría la única preocupación del anestesiólogo debe ser la prescripción y dosificación de los mismos, puesto que la obtención y almacenamiento es responsabilidad del hospital o institución de salud donde el anestesiólogo labora. En la práctica, en la realidad, no sucede así…
Tratamiento de la vejiga retencionista por opioides neuroaxiales con nalbufina y neostigmina
En retención urinaria por opioides espinales (morfina intratecal) en hombres, tengo muy buena experiencia administrando nalbufina 5 mg + neostigmina 250 mcg IM o IV. Se obvia que uno o ambos fármacos no deben administrarse si hay contraindicación, algo que es infrecuente. Tomar en cuenta los efectos muscarínicos de la neostigmina (bradicardia, broncoconstricción, sialorrea, aumento en la peristalsis).