El paciente pediátrico tienen una incidencia particularmente alta de atelectasias inducidas durante la anestesia general. La aplicación de presión positiva al final de la espiración (PEEP) y la maniobra de reclutamiento alveolar se ha estudiado y adoptado preferentemente en adultos; sin embargo, se han realizado pocos estudios en niños.
Anestesia pediátrica
Flujos ventilatorios bajos y mínimos en pacientes pediátricos
Soy anestesiólogo pediátrico y deseo conocer la opinión de otros colegas con relación al manejo de flujos bajos y mínimos en los pacientes pediátricos. Utilizo flujos entre 700-1000 mL con buenos resultados. ¿Cuál es su opinión? Si hay algún anestesiologo que los utilice en cirugía cardiovascular, mejor. [Miren E. Viteri. 26 junio 1998. Hosp. de Niños JM de los Ríos. Caracas, Venezuela].
Midazolam vía oral en el paciente pediátrico
Platicando con un compañero anestesiólogo me comenta que ellos administran como medicación preanestésica en niños, programados para cirugía, 10 a 15 min antes, midazolam 500 mcg/kg vía oral. Preparan la mezcla de una ámpula de midazolam de 15 mg (3 mL) con un poco de paracetamol jarabe sabor cereza (aprox. 5 mL), administrándola previamente a la intervención…
Sedación para estudios en Imagenología en TAC o RMN
Dr. Gerardo H. Zapata. 27 abril 1998. Hosp. Núcleo Radiológico. Tijuana, Baja California Norte, México. La sedación en pediatría para tomografía axial computarizada (TAC) y resonancia magnética nuclear (RMN), obligan a manejar dosis mínimas, sobre todo por tratarse de pacientes ambulatorios en su mayoría.