Sedación en la paciente obstétrica en cesárea

El Dr. José Manuel Fentanez, anestesiólogo, Salamanca, Guanajuato, con fecha 21 de agosto de 1997, envió a nuestro blog el siguiente comentario. Además, rescato respuestas y comentarios de otros colegas. Esperamos sus comentarios.

Comentario: Cuando utilizo anestesia epidural, previamente aplico al paciente una combinación de midazolam con fentanyl o nalbufina, y generalmente tengo a un paciente tranquilo…

Leer más…

¿Nifedipina oral o labetalol intravenoso para la hipertensión arterial severa en el embarazo?

Oral nifedipine or intravenous labetalol for severe hypertension? LA Magee. Faculty of Medicine, University of British Columbia, Vancouver, BC, Canada.

Duley. Cochrane Database Syst Rev 2013;31(7):CD001449. La revisión sistemática de Shekhar se suma tanto a la relevante revisión Cochrane [Duley. Cochrane Database Syst Rev 2013;31(7):CD001449] y otras recientes revisiones sobre tratamiento de la hipertensión arterial por la vía oral (Firoz. BJOG 2014;121:1210–8; Shi. Int J Cardiol 2015;178:162-4), al incluir dos resúmenes de conferencias en la India y tres nuevos estudios médicos, y aclaración de información excluída de la revisión Cochrane.

Leer más…

Anestesia obstétrica durante la pandemia de COVID-19

Con un número creciente de casos de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) debido a la transmisión de persona a persona del síndrome agudo respiratorio severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en los Estados Unidos, la preparación para el entorno en el trabajo de parto, cesárea y recepción del recién nacido son primordiales.

Leer más…

Manejo del dolor después de cesárea.

La tasa de cesáreas en los Estados Unidos ha aumentado durante las últimas décadas y actualmente supera el 32% de los nacimientos. Una eficaz analgesia posoperatoria es fundamental, ya que las embarazadas que se someten a cesárea consideran que evitar el dolor durante y después de la cirugía es prioritaria. El tratamiento del dolor postcesárea puede tener efectos duraderos, y el dolor posoperatorio agudo severo se asocia con dolor persistente (crónico), mayor uso de opioides, tardía recuperación funcional y aumento de la depresión posparto. El alivio efectivo del dolor postcesárea mejora la capacidad de la mujer para atender e interactuar con su recién nacido.

Leer más…

Anestesia epidural y contracciones uterinas

Ref. MN Lim. International Journal of Gynecology and Obstetrics 2005;88:49-50.

Según experiencia anecdótica, las parteras y médicos a veces perciben que las contracciones uterinas disminuyen en fuerza y frecuencia después de la administración de anestesia epidural. Probablemente se trate de una percepción incorrecta, ya que no existe una razón fisiológica para este fenómeno [1]. Sin embargo, esta probable idea errónea es de cierta importancia, ya que la percepción de una reducción en la actividad uterina podría conducir a una inadecuada administración de ocitócicos. La hipótesis de este estudio fue que la actividad uterina disminuye tras la administración de anestesia epidural.

Leer más…