¿Han tenido casos bien documentados, confirmados, de aracnoiditis adhesiva, síndrome de cauda equina o irritación radicular transitoria, después de algún bloqueo espinal (subaracnoideo)? [Dr. Luis H. Soto Toussaint. 21 agosto 1998. Hosp. Bernardette. Guadalajara, Jalisco, México].
Dr. Luis Higgins
Cirugía laparoscópica en la paciente embarazada
En el embarazo, cualquier edad gestacional. ¿Está contraindicada la cirugía laparoscópica? [Dr. Miguel Garza Gutiérrez. 30 julio 1998. Hosp. Gral. SSA ‘Dr. Carlos Canseco’, Tampico, Tamaulipas, México.].
Complicaciones por parche hemático epidural
¿Qué complicaciones han observado después de la aplicación de un parche hemático epidural y en cuánto tiempo aparece un absceso epidural después de su aplicacion? [Dr. Noé Méndez Castellanos. Noviembre 1999. Hosp. Gral. de Querétaro, Santiago de Querétaro, México].
Colecistectomía laparoscópica bajo anestesia neuroaxial
Anestesiólogo con 7 años de experiencia. Tres años empleando anestesia neuroaxial (espinal) para colecistectomía laparoscópica, en Perú. He tenido discusiones con mis colegas de Perú; sin embargo, hay bibliografía sobre bloqueo epidural para colecistectomía laparoscópica. Mi técnica es con bupivacaína por vía espinal o subaracnoidea…
Flujos ventilatorios bajos y mínimos en pacientes pediátricos
Soy anestesiólogo pediátrico y deseo conocer la opinión de otros colegas con relación al manejo de flujos bajos y mínimos en los pacientes pediátricos. Utilizo flujos entre 700-1000 mL con buenos resultados. ¿Cuál es su opinión? Si hay algún anestesiologo que los utilice en cirugía cardiovascular, mejor. [Miren E. Viteri. 26 junio 1998. Hosp. de Niños JM de los Ríos. Caracas, Venezuela].
Normatividad para el uso, transporte y almacenamiento de anéstesicos, opioides, benzodiazepinas…
En teoría la única preocupación del anestesiólogo debe ser la prescripción y dosificación de los mismos, puesto que la obtención y almacenamiento es responsabilidad del hospital o institución de salud donde el anestesiólogo labora. En la práctica, en la realidad, no sucede así…
Midazolam vía oral en el paciente pediátrico
Platicando con un compañero anestesiólogo me comenta que ellos administran como medicación preanestésica en niños, programados para cirugía, 10 a 15 min antes, midazolam 500 mcg/kg vía oral. Preparan la mezcla de una ámpula de midazolam de 15 mg (3 mL) con un poco de paracetamol jarabe sabor cereza (aprox. 5 mL), administrándola previamente a la intervención…
Tratamiento de la vejiga retencionista por opioides neuroaxiales con nalbufina y neostigmina
En retención urinaria por opioides espinales (morfina intratecal) en hombres, tengo muy buena experiencia administrando nalbufina 5 mg + neostigmina 250 mcg IM o IV. Se obvia que uno o ambos fármacos no deben administrarse si hay contraindicación, algo que es infrecuente. Tomar en cuenta los efectos muscarínicos de la neostigmina (bradicardia, broncoconstricción, sialorrea, aumento en la peristalsis).
Sedación para estudios en Imagenología en TAC o RMN
Dr. Gerardo H. Zapata. 27 abril 1998. Hosp. Núcleo Radiológico. Tijuana, Baja California Norte, México. La sedación en pediatría para tomografía axial computarizada (TAC) y resonancia magnética nuclear (RMN), obligan a manejar dosis mínimas, sobre todo por tratarse de pacientes ambulatorios en su mayoría.
Leche materna y analgésicos y anestésicos
Información sobre la eliminación de analgésicos y anestésicos por la leche materna utilizados en el perioperatorio, durante la lactancia. [Dr. Enzo Graziola. 24 abril 1998. Hosp. Italiano, Cd. Rosario, Santa Fe, Argentina.]
Durante el anterior XII Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología 2020 se presentó el trabajo ‘Seguridad de la Lactancia en el Neonato después de la Anestesia’…
Accidentes por manejo de gases y cauterizadores en quirófano
¿Cuál es la incidencia de accidentes del personal de anestesiología por el manejo de gases médicos y equipos eléctricos en quirófano? Qué experiencia ha tenido Ud y dónde puedo obtener información al respecto. [Dra. Zaida Rodríguez. 3 marzo 1998. Hosp. Central de Maracaibo «Dr. Urquinona», Maracaibo, Venezuela].
Bloqueo peri o retrobulbar. ¿Por oftalmólogo o anestesiólogo?
¿Corresponde al anestesiólogo el bloqueo peri o retrobulbar en cirugía oftalmológica? Implicaciones medicolegales de ello. [Dr. Ernesto Maldonado Carreño, 5 marzo 1995. Celaya, Guanajuato, México].
¿Ozonoterapia para SARS-CoV-2?
Hasta la fecha, no existe un tratamiento definitivo para la pandemia de SARS-CoV-2. Se conocen tres etapas evolutivas en la infección por SARS-CoV-2 (infección temprana, fase pulmonar e hiperinflamación sistémica), con signos y síntomas clínicos característicos…
Referencias bibliográficas de Cochrane Iberoamérica (CCIb) sobre SARS-CoV-2
El Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb) es uno de los 14 centros internacionales de Cochrane. Su ámbito de responsabilidad comprende España, Portugal, Andorra y todos los países hispanohablantes (17) de América Latina.
Resonancia magnética nuclear (RMN) del parche hemático epidural
Se utilizó la resonancia magnética núclear (RMN) para examinar a 5 pacientes en quienes se aplicó parche hemático epidural (PHE) por cefalea pospunción de duramadre. Se tomaron imágenes entre 30 min y 18 h después del PHE.
Nacimiento de una idea: el parche hemático epidural
Brian Harrington es el autor del artículo definitivo sobre la historia de la técnica del parche de sangre epidural para tratar la cefalea postpunción de duramadre-aracnoides (CPPD). Lo más interesante del artículo es la historia de cómo la idea se convirtió en una práctica generalizada, con sus complicaciones, beneficios y equivocaciones que hacen historia. Ref. Regional Anesthesia and Pain Medicine 2004;29(2):81-82.
Lineamientos de seguridad: Monitoreo neurológico asociado a la anestesia neuroaxial obstétrica (2020)
Las lesiones neurológicas graves, así como también el hematoma epidural/espinal, afortunadamente, son infrecuentes después de un bloqueo neuroaxial (epidural/espinal) en la paciente obstétrica, pero el diagnóstico temprano es crucial para evitar daños permanentes.
COVID-19 en la paciente obstétrica
Estar contagiada por Covid-19 no es, por sí sola, una indicación de cesárea. Diferentes publicaciones han demostrado la eficacia y seguridad de la analgesia/anestesia neuroaxial en el trabajo de parto y cesárea. Aunque el SARS-CoV-2 se asocia con cierto neurotropismo, el bloqueo neuroaxial no se relaciona con daño neurológico en embarazadas con Covid-19, siendo tan seguro y efectivo como en embarazadas íntegramente sanas.